HABITATGES TERRASSA

Concurso, 35 Viviendas VPO en Terrassa.

HABITATGES TERRASSA

Concurso, 35 Viviendas VPO en Terrassa.
  • Proyecto
    ·
    Concurso, 35 Viviendas VPO en Terrassa.
  • Ubicación
    ·
    Terrassa - Barcelona - España
  • Superficie
    ·
    3 975,80 m2
  • Año
    ·
    2008
  • Autores
    ·

    Concurso de arquitectura en colaboración:

    TDB Arquitectura: Juan Trias de Bes, Ricardo Villoria Ferrer / cero80arquitectura: Wilson Mogro, Alexandra Chacón

  • Promotores
    ·
    Societat Municipal d`Habitatge de Terrassa S.A.
RESEÑA

Acceso-jardín: La cubierta de planta baja se plantea como una plaza contemplativa para el corazón de manzana, el proyecto rompe una parte de ella para descender un patio al nivel de acceso que confiere una gran calidad espacial a los locales de planta baja, una parte del subsuelo no se edifica, permitiéndonos sembrar árboles en suelo directo sobre el patio

Planta baja: Planteamos un gran local en planta baja con acceso directo desde la calle y relación visual con el patio central y unos patios adicionales posteriores, capaz de acoger un programa complejo (como un centro cultural o la sede de alguna organización vecinal) o de subdividirse en cuatro locales más pequeños aptos para el funcionamiento de despachos profesionales.

Subsuelo: Resolvemos las necesidades de aparcamiento en un solo nivel de subsuelo, con la posibilidad de construir un segundo nivel, de menor dimensión para los trasteros (de considerarse necesarios) ahorrándonos la rampa de coches.

Vivienda: Las veintiún viviendas de dos habitaciones y catorce de tres, se resuelven con tres núcleos de circulación vertical, lo que nos permite que las viviendas sean pasantes. Se plantean considerando la necesaria estandarización de los módulos húmedos para su prefabricación, y el máximo aprovechamiento de la edificabilidad en planta y bajocubierta.

 

Medidas de adecuación medioambiental

Viviendas pasantes: Se garantiza la incidencia directa de sol sobre todas las viviendas, durante más horas al día al contar con al menos dos orientaciones.

Tubos canadienses: Conductos enterrados que permiten la inyección de aire frío en verano, aprovechando la energía geotérmica. El subsuelo en el mediterráneo se encuentra a una temperatura de 14º a 15º, al atravesar el suelo (a una profundidad de no más de 2 metros por debajo del forjado del subsuelo) rodeados de un sustrato dispersivo de arena, el aire se enfría y es inyectado en las viviendas por un sistema simple de ventiladores, consiguiendo una disminución en la temperatura de unos 9ºC.

Iluminación: El proyecto logra niveles óptimos de iluminación (debido a su orientación) que permitirá llegar a un ahorro energético de hasta el 30% (en consumo eléctrico).

Sistema constructivo: El edificio se resuelve con estructura prefabricada de hormigón, paneles CHE Xella Ytong en divisiones y fachadas, sistema de carpinterías con rotura de puente térmico y la revalorización del tradicional sistema de persianas enrollables (manuales) propias de la arquitectura catalana, que humanizan el aspecto final, configurando una imagen ‘habitada’.

Prefabricación: Los módulos de cocinas y baños se prefabricarán con inclusión de las instalaciones y acabados, constituyendo un cuerpo rígido que articula la estructura, que se completa con losas prefabricadas unidireccionales, desde este cuerpo rígido a los pórticos de fachada, reduciendo a mínimos el componente de obra in situ.

MÁS PROYECTOS
Conjunto de Viviendas de Interés Prioritario, en el centro de San Antonio de Pichincha. Un proyecto eco-sostenible, con todos los servicios.
Propuesta presentada a concurso de arquitectura convocado por la Universidad Politécnica de Cataluña.
TAMBIÉN PODRÍA INTERESARTE

PÁGINA EN CONSTRUCCIÓN

Esta página estará proximamente disponible

Gracias por enviarnos tu mensaje!

Te responderemos cuanto antes