La casona original de la hacienda Las Cuadras fue construida hace casi un siglo, dentro de una gran parcela con jardines frontales, de la cual se desconoce la dimensión exacta y que hoy en día se ve reducida prácticamente al asiento de la propia casa.
A falta de documentación de la época que nos revele la autoría del proyecto, podemos deducir por el contexto histórico y urbano que le antecede que el enclave de la casona existía ya en el siglo XVIII y que fue reconstruida en el siglo XX en estilo neocolonial por uno de los proyectistas más destacados de esta época en el medio quiteño, Alfonso Calderón Moreno.
A la fecha los actuales propietarios de este bien inmueble patrimoniado han tomado el claro propósito de realizar una intervención muy respetuosa, para ponerlo en valor tanto arquitectónica como urbanamente.
El proyecto de rehabilitación propuesto y llevado a cabo, mantiene la edificación principal en su totalidad, tanto morfológica como estructuralmente, cambiando su uso. Se rescata la funcionalidad interior al mantener los espacios originales más importantes, circulaciones, niveles, morfología de detalles, cubierta y demás elementos caracterizados. Se rescata el valor del inmueble con memoria (el genius locus) del lugar y se fortalece el imaginario colectivo con su imagen renovada.
La casa de hacienda Las Cuadras busca transformarse en una referencia de lugar, hogar, abrigo, el espacio que te acoge y en el que te sientes protegido. La casa Hacienda Las Cuadras reconvertida en Plaza Comercial puede constituirse fácilmente en ese legado.