PATIO DE LOS NARANJOS

Concurso, Edificio Administrativo en Sevilla

PATIO DE LOS NARANJOS

Concurso, Edificio Administrativo en Sevilla
  • Proyecto
    ·
    Concurso, Edificio Administrativo en Sevilla
  • Ubicación
    ·
    Sevilla - España
  • Superficie
    ·
    19 142 m2
  • Año
    ·
    2007
  • Autores
    .

    cero80 arquitectura: Wilson Mogro, Alexandra Chacón, Mehra Mehrdadi / coautoría: TDB Arquitectura: Juan Trias de Bes, Carlos García.

  • Promotores
    ·
    Empresa Pública de Suelo de Andalucía (EPSA)
RESEÑA

Perspectivas cercanas y remotas

El edificio es una respuesta a su doble condición: La de representatividad como sede de la administración pública, que se refleja en su carácter icónico, su forma fácilmente aprehensible, en un gesto limpio y dinámico que marca su presencia en la ciudad (perspectivas remotas). La de servicios barriales, que se refuerzan con el planteamiento de una plaza pública y protegida a cuyo alrededor se implantan los equipamientos y que se ofrecen a la ciudad como una esquina abierta que invita a acercarse a la plaza de los naranjos.

 

Contextualización

San Pablo se recorre con esfuerzo, se vive con dureza… la ciudad nos muestra un rostro desolador… la escala, la separación de funciones… Preferimos pensar el proyecto en función de la gente del barrio, de sus posibles usos futuros, de las pequeñas historias que se irán escribiendo en sus recorridos… algo así como una contextualización antropológica, más allá de las más habituales consideraciones urbanísticas y morfológicas. Generar un proyecto capaz de producir un LUGAR…

 

La torre-bucle

El programa administrativo se compone de una planta baja de servicios generales y una torre que en lugar de levantarse verticalmente se desarrolla en un bucle continuo alrededor de la plaza, permitiendo una clara sectorización de usos, que posibilita que el edificio pueda albergar una o varias empresas. Generando además una gran variedad de relaciones espaciales y visuales entre las distintas zonas del proyecto.

 

El proyecto es más que un edificio

El proyecto es un sistema de generación geométrico-espacial que define los elementos arquitectónicos y las reglas de relación entre ellos, que nos posibilita la adecuación de la respuesta proyectual a los posibles cambios programáticos de las posteriores etapas de desarrollo del proyecto (el programa n inicio está abierto a albergar cualquier empresa de la Junta de Andalucía). La geometría puede variar para adaptarse a las necesidades de cualquier empresa. Los elemento que componen el sistema son tres:

 

Factores medioambientales

El proyecto asume como premisa fundamental el adecuado comportamiento medioambiental del edificio, tanto en su construcción como en su uso y mantenimiento, con la incorporación de sistemas pasivos de aprovechamiento energético, utilización de materiales de bajo impacto ambiental, uso de energía solar y geotérmica para la climatización y agua caliente sanitaria, así como una adecuación de la piel del edificio a la incidencia solar, con lamas quiebrasol hacia el sur y sureste, y dobles cristales con protección solar hacia el poniente. los paneles solares en tubos de vacío se instalarán en la cubierta técnica del edificio, que además contendrá las instalaciones de climatización.

MÁS PROYECTOS
Propuesta presentada a concurso de arquitectura convocado por la Universidad Politécnica de Cataluña.
Conjunto de 174 Viviendas de Interés Prioritario, medioambientalmente sostenible,
TAMBIÉN PODRÍA INTERESARTE

PÁGINA EN CONSTRUCCIÓN

Esta página estará proximamente disponible

Gracias por enviarnos tu mensaje!

Te responderemos cuanto antes