RETAMO PARC

167 Viviendas de Interés Prioritario

RETAMO PARC

167 Viviendas de Interés Prioritario
  • Proyecto
    ·
    167 Viviendas de Interés Prioritario
  • Ubicación
    ·
    El Recreo - Quito - Ecuador
  • Superficie
    ·
    19 591,70 m2 (construcción) / 6 521 m2 (terreno)
  • Año
    ·
    2018 - 2020
  • Autores
    ·

    cero80arquitectura: Alexandra Chacón Reyes, Wilson Mogro Miranda / colaboración: David Carballa Fernández, Javier Comín, Federica Perissi / estructura: TE Vanegas-Martínez / ingeniería eléctrica: MZ, Sistemas Eléctricos y Electrónicos / ingeniería hidrosanitaria: Richard Aguirre / certificación ambiental: EDGE.

  • Obra
    ·

    construcción: RB arquitectos / dirección arquitectónica: cero80arquitectura: Alexandra Chacón Reyes, Wilson Mogro Miranda, David Carballa Fernández / superintendente: Freddy Tamayo / fiscalización: Placege / ascensor: Hyundai / gerencia de proyecto: Javier Campana, Augusto Gortaire / hormigones: Holcim / formaletas: Metalex.

  • Promotores
    ·
    RB arquitectos / Campana y Gortaire / cero80arquitectura
  • Página Web
    ·
    Click para ir a la página web asociada
Icono

TRAMA, REVISTA DE ARQUITECTURA 0.00 KB

RETAMO PARC, publicación del proyecto de 167 Viviendas de Interés Prioritario
Quito – Ecuador – 2018-2020
Play Video
RESEÑA

El proyecto

Quito tiene una deuda histórica con el sur y el proyecto nace de la compresión de esta condición y de la necesidad de asumir nuestra responsabilidad como proyectistas, sobre las consecuencias sociales de nuestras decisiones, entendiendo la arquitectura como posibilitadora de fortalecimientos de estructuras sociales solidarias. Empezamos entonces por proponer un proyecto que responda a los requerimientos funcionales, estructurales, constructivos, económicos, medioambientales y culturales de los futuros vecinos del proyecto, asumiendo, como postulado inicial el responder a esta deuda histórica, implantando un proyecto que modifique las calidades espaciales y materiales, que venimos ofreciendo en los proyectos para este sector. 167 Viviendas de Interés Prioritario, con servicios comunales de primera calidad: piscina climatizada, sala comunal panorámica, cancha de fútbol sintética, sala de cine, cuatro ascensores, estacionamientos soterrados. Los apartamentos incluyen muebles empotrados, plancha de inducción, mesón de granito, ventanas de piso a techo, gracias al aprovechamiento de dos estrategias: economía de escala y reducción de desperdicios optimizando la modulación.

 

Estructura espacial

Un único acceso vehicular conecta al eje de circulación este-oeste, que distribuye la llegada a los estacionamientos en subsuelo. Un único acceso peatonal permite garantizar la seguridad y control del condominio, a través de un paseo que concatena vestíbulos y patios, empezando por el vestíbulo principal, hacia la calle Tanicuchi. Las cuatro plantas de altura y 15 metros de distancia entre bloques garantizan las mejores condiciones de ventilación, asoleamiento y control de privacidad, permitiendo a la vez fortalecer el sentido de comunidad. Los pasillos de acceso a los apartamentos permiten el uso redundante de ascensores y gradas y cuentan con iluminación natural y ventilación cruzada.

 

Construcción

El sistema constructivo monolítico aplicado, de hormigón premezclado vertido en sitio con formaletas metálicas, nos permite una gran velocidad, llegando a ejecutar seis apartamentos por semana, consiguiendo además una mejora considerable en el comportamiento sismorresistente de la estructura. Adicionalmente, presenta un óptimo aprovechamiento del material, reduciendo al mínimo los desperdicios, coadyuvando en los resultados medioambientales del proyecto. El subsuelo que alberga los estacionamientos, bodegas y áreas técnicas, se resuelve con estructura aporticada de hormigón armado y losa de transición.

 

Preocupaciones medioambientales

Un área verde filtrante de 752.52 m2, griferías y artefactos de bajo consumo de agua, gestión de encendido de la iluminación de los recorridos comunitarios interiores mediante sensores y exteriores mediante temporizadores, equilibrio entre el asoleamiento, iluminación natural y aislamiento térmico del inmueble por la proporción de las ventanas, sistema de acopio selectivo de residuos, terrazas verdes en el 22% de las cubiertas, racks para bicicletas, uso de materiales de construcción de procedencia cercana, piscina con sistema de calentamiento energéticamente eficiente, planchas de inducción eléctrica, instalaciones eléctricas e hidrosanitarias centralizadas que disminuyen uso de material y perdidas de carga, vegetación con especies nativas adaptadas a las condiciones climáticas del lugar. Estas estrategias nos han permitido obtener la Certificación Medioambiental EDGE para el proyecto, con unos ahorros del 27% en consumo de energía, 45% en consumo de agua y 52% en energía incorporada en los materiales.

 

Que es la certificación EDGE

EDGE es un sistema de certificación de construcción sostenible que se focaliza en hacer edificios más eficientes. EDGE permite a los arquitectos y propietarios de proyectos evaluar los costos de incorporar opciones de ahorro en energía y consumo de agua en sus edificios.
Como socio de la certificación, el Green Business Certification Inc. (GBCI) administra la certificación EDGE en más de 120 países del mundo.
EDGE fue creado por la Corporación Financiera Internacional, miembro del Grupo del Banco Mundial. EDGE es una herramienta de transformación de mercado de masas que es rápido y fácil de usar.
Los incentivos son comerciales y financieros, pero los resultados son ambientales. EDGE ayuda a mitigar el cambio climático al incentivar un desarrollo que hace uso eficiente de los recursos.

 

Contra la indiferencia

La ciudad se construye permanentemente, y como corresponsables de esta construcción, nos interesa generar proyectos que rescaten las mejores condiciones de convivencia ciudadana, la arquitectura no es inocente en el proceso de formación de valores en nuestros jóvenes, buscamos por ello fortalecer los espacios de convivencia, la calidad espacial, la seguridad, la presencia de la naturaleza y las preocupaciones ambientales, pensamos que es el camino para construir Quito, como escenario de una sociedad cada vez mejor, demostrando que es posible ofrecer una vivienda digna con muy buenos acabados y excelentes servicios complementarios a un precio accesible.

 

MÁS PROYECTOS
Edificio para los nuevos laboratorios de la Secretaría de Ambiente, eficiencia técnica, seguridad y confort
PUAE que ordena el suelo, en área urbana, propiedad de la Empresa de Vivienda, para la construcción de Vivienda Social.
TAMBIÉN PODRÍA INTERESARTE

PÁGINA EN CONSTRUCCIÓN

Esta página estará proximamente disponible

Gracias por enviarnos tu mensaje!

Te responderemos cuanto antes